El MOVIMIENTO EN EL DESARROLLO INFANTIL
(Infant Movement Development)
Leticia Santafé
“Existe un proceso de desarrollo natural, una secuencia de movimiento en potencia y una capacidad de percepción emergente, por la que todos pasamos en el viaje de aprender a caminar, hablar e interaccionar con el mundo .A través de en-cuerpar(embodying) este proceso de desarrollo ganamos una sensación de maestría sobre nuestro cuerpo y del mundo físico que nos rodea, por lo tanto somos mucho más capaces de expresar nuestros potenciales individuales y de relacionarnos con los demás de una manera coherente y llena de significado”
Linda Hartley.Somatic Pshycology
En este curso quiero trabajar, de manera somática( la experiencia del cuerpo desde el interior) y práctica, los principios básicos del desarrollo del movimiento del ser humano.
Siempre desde una perspectiva somática aprenderemos una base de anatomía experiencial de cada patrón neurológico para luego poder investigarlo y practicarlo desde el movimiento, la voz, el trabajo con el contacto, la re-habilitación del movimiento( movement repattening), las improvisaciones en grupo…..
Nuestra forma de movernos, percepción, crecimiento emocional, intelectual y espiritual están influenciados profundamente por esta experiencia temprana de movimiento desde nuestra concepción hasta nuestros primeros años de vida.
Ver la mente que ocupa cada patrón de movimiento y el mundo emocional que conlleva me puede ayudar a observar, comprender y transformar/sanar la manera que tengo de interaccionar con la vida para poder liberar mi energía creativa.
Este trabajo terapéutico está basado en los principios y la técnica del Body-Mind Centering BMCr, el Movimiento Auténtico y la Psicología Somática.
Módulo I otoño /invierno 2014 :
El medio fluido
Desde la Concepción hasta el Nacimiento.
Exploraremos algunos de los estados más tempranos del desarrollo ontogenético.
Desde la respiración celular pasando por nociones básicas de embriología y viajando por los patrones de movimiento más importantes que se dan en el útero. Y terminando con algunos de los reflejos primitivos y el tono muscular que nos preparan para el nacimiento.
Leticia Santafé
Leticia se licencia en Arte Dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD)1997 .
En 1998 es galardonada con una beca FULBRIGHT
En el año 2003 se designa como profesora LINKLATER de voz con la maestra Kristin Linklater en EEUU(www.kristinlinkater.com )
En el 2010 consigue su Diploma en Integrative Bodywork and Movement Therapy(IBMT) con la maestra Linda Hartley en UK (www.ibmt.co.uk )
Actualmente trabaja con clientes privados y grupos en Madrid y Valladolid.
Como profesora y terapeuta, tanto en grupos como en sesiones individuales, está desarrollando su propia metodología integrando su experiencia artística, la técnica Linklater con la voz y el trabajo somático con el cuerpo del IBMT.
Actualmente se está en proceso de formacion con la asociación europea de Body-Mind Centering
Leticia es madre de Pablo y de Luca.